jueves, 29 de diciembre de 2011

Contenidos

Para algunos profesionales el aprendizaje debe tener sus ritmos, cada tramo de edad física y mental debe tener ajustado el conocimiento y la materia.
Hablamos de fracaso escolar en el momento en que se produce, entre los 14 a 16 años, pero  cuando se gesta este fracaso es en educación primaria.

En primaria según los expertos e investigadores, como Ramón Pérez Juste, Catedrático de Metodología de la Investigación en UNED se debe formar a los alumnos en la capacidad de aprender, en la comprensión lectora, la escritura, la adquisición de principales reglas, pero sin cargar de contenidos que no se asimilan, que solo se aprenden sin comprenderlos. Adelantar los conocimientos conlleva a fracaso.
Para otros profesionales, el aprendizaje debe tirar del desarrollo, de forma que no habrá desarrollo de la inteligencia, sino se amplían contenidos o conocimientos. Estos serán el estímulo para el desarrollo cognitivo. 
Los contenidos que deben enseñarse  en esta avanzada sociedad del información y conocimiento, son motivo de controversia. Se trata de afrontar la desmotivación de los alumnos, una de las causas más importantes del fracaso escolar. Innovar métodos, dejar atrás la tiza e integrar las nuevas tecnologías. ¿Pero está capacitada la escuela/ instituto para afrontar esta avalancha de información y transformarla en conocimiento?
En la Revolución de la imprenta, los profesores eran expertos en lectura y escritura, que eran los instrumentos con los que se trabajaba. Hoy en el universo informático, los profesores en la mayoría de los casos son aprendices, con un conocimiento inferior que el de sus alumnos.
A los nuevos tiempos, nuevas medidas.

martes, 27 de diciembre de 2011

Tiempo

El tiempo no solo puede medirse en horas lectivas, sino el tiempo dedicado al alumno. En España el horario lectivo es menor que en  Europa y el tiempo que nuestros alumnos dedican al estudio fuera del centro, en horario no lectivo, es mucho mayor.  Este es un buen dato siempre que los chavales, tengan fuera del centro un buen clima de estudio y reciban de sus familias apoyo y ayuda si la necesitan. Pero ¿y sino se dan estas circunstancias?
Algunos de estos son los alumnos inmigrantes, llegan sin comprender el idioma, con niveles académicos más bajos, de  familias poco formadas y ocupadas en la propia supervivencia.
Otros alumnos, no precisamente inmigrantes, no encuentran el apoyo necesario porque sencillamente sus familias no les dedican suficiente tiempo.
El sistema debería ser capaz por ejemplo, de organizar actividades complementarias por la tarde, para los alumnos que no llegan al nivel o los que viven en medios sociales en desventaja. Este es un recurso muy importante que se debe ofrecer: más tiempo de apoyo escolar.

martes, 20 de diciembre de 2011

Gasto público

El gasto público para educación está sobre un 4.5 % del producto interior bruto, 1 punto por debajo de la media europea. Este gasto no se reparte igual por comunidades, ya que muchas de estas tienen las competencias transferidas.
El gasto público destinado a la educación se debe utilizar para ampliar la plantilla de profesores, reducir el nº de alumnos por aulas, atender la diversidad con más orientadores y profesores de apoyo, dotar a los centros de recursos, formar al profesado. En definitiva se deben adaptar los recursos y los centros a las demandas de la sociedad.
Sin embargo el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 incluía claros recortes, aproximadamente un 8% menos en las partidas destinadas a educación, con gastos descompensados según denuncian los sindicatos.
Algunas Comunidades han presentado planes de ahorro, para reducir la fuerte crisis en la que está sumida España, que pasan por el aumento de horas lectivas de los docentes y disminución de la plantilla de interinos,  como publican algunos medios de comunicación.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Sistema educativo

Desde mi punto de vista, la obligación del Gobierno, sea de la ideología que sea, debería ser la de primar la organización de un sistema educativo que se ajuste a las necesidades reales de nuestro pais. Y estas  necesidades varían. La realidad de la educación española no es la misma que en los años ochenta o noventa.
Por lo tanto el sistema educativo no puede eludir su responsabilidad que gira en torno a:
  • Gasto y recursos disponibles.
  • Tiempo y contenidos del aprendizaje.
  • Estilo y formación del profesorado.
  • Flexibilidad organizativa en los centros.

lunes, 12 de diciembre de 2011

La LOE

El Gobierno socialista sacó adelante la LOE el 6 de abril de 2006 para sustituir a la nunca en vigor LOCE. Votaron a favor los diputados del PSOE, ERC, PNV, IU-ICV y CC. El PP votó en contra, CIU y tres diputados del Grupo Mixto se abstuvieron.
Esta nueva norma, que comenzó a aplicarse el curso 2007-2008, crea la polémica asignatura Educación para la Ciudadanía  y mantiene la Religión como asignatura de obligado ofrecimiento pero optativa para los alumnos.
Establece tres modalidades de Bachillerato (Artes, Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales) con materias comunes como Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Filosofía y Ciudadanía. Se pasará de curso con dos suspensos como máximo como regla general.
Se adelanta la enseñanza de inglés a los tres años y la Educación Infantil sigue siendo voluntaria y gratuita de 3 a 6 años. En cuarto de Primaria y segundo de ESO se establecen evaluaciones de diagnóstico.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La LOCE

La LOGSE no llevaba ni dos años completamente implantada en todos los niveles educativos, cuando el Gobierno del Partido Popular sacó adelante, la Ley de Calidad de la Educación (LOCE).  Esta ley en términos generales, seguía  las pautas marcadas por la LOGSE, pero introdujo unos  itinerarios. El Congreso de los Diputados la aprobó el 19 de diciembre de 2002, pero su aplicación fue demorada dos años por el nuevo Gobierno socialista.
Rodríguez Zapatero derogó sus aspectos más polémicos: 
  • La introducción de itinerarios en la ESO y el Bachillerato.
  • Los refuerzos para alumnos con dificultades en matemáticas e inglés, incluso con desdoblamiento de las aulas. 
  • La Prueba General de Bachillerato,  una especie de reválida.
  • La conversión de Religión, o su variante laica (Hecho Religioso) en una asignatura evaluable y computable para nota media. 
  El nuevo Ejecutivo mantuvo otros aspectos de la LOCE, como el carácter voluntario de la educación de los tres a los seis años y la obligación de repetir curso en la ESO si se suspendían más de dos asignaturas.

martes, 6 de diciembre de 2011

La LOGSE

Para José Luis García Garrido, Catedrático de Educación Comparada la LOGSE  tenía más de ideológica que de práctica. El gobierno tenía que dar un paso más en el principio de igualdad.
Una de las características de esta ley fue la comprensibidad, enseñanza integrada para todos y la extensión de enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
Cuando se habla de comprensividad se está haciendo referencia a un determinado tipo de organización educativa que ofrece a todos los alumnos una misma forma de enseñanza, que desarrolla un currículum básico común dentro de un mismo centro y una misma aula con la finalidad esencial de lograr una educación integradora que dé respuesta a las aspiraciones de igualdad de oportunidades para todos los alumnos, sin que ello suponga que se excluya la atención a la diversidad que existe siempre en los alumnos de una misma escuela.
Esta Ley suponía una autentica revolución en los métodos pedagógicos que aún está pendiente. Por un lado la LOGSE tenía como objetivo incorporar las estrategias, habilidades,  destrezas aprendizajes conceptuales para que el sujeto se desenvolviera socialmente. Otro objetivo era la evaluación continua.
Una parte del profesorado no siempre consideró que los cambios fuera necesarios y un tanto inmovilistas no modificaron su actuación para adaptarse a los nuevos sistemas. 

La Ley orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) acabó con la antigua EGB y supuso:
  • La ampliación de la enseñanza obligatoria de los 14 a las 16 años dividida en: Educación Infantil (0 a 6 años), Educación Primaria (6 a 12) y Educación Secundaria Obligatoria, la ESO, (12 a 16 años). 
  • Estableció un nuevo Bachillerato de los 16 a los 18 años, que sustituyó al antiguo COU, y reguló los ciclos de grado medio de Formación Profesional que reemplazan a la antigua FP1. 
  • Reducción de 40 a 25 alumnos el número máximo por clase.
  • Introdujo profesores especializados para asignaturas como idioma, música o educación física.  
  • Redujo el horario de Religión y convirtió su alternativa, Ética, en "estudio asistido o vigilado". Ninguna de las dos opciones tenía repercusión en la nota. En 1994 el Tribunal Supremo anuló el estudio asistido como alternativa a la Religión, que quedó como materia evaluable pero no computable y optativa para el alumno.
Para Eugenio Nasarre, diputado del PP, el problema fue que el modelo educativo tenía enormes deficiencias de tipo pedagógico. Según él las consecuencias que produjo la LOGSE han sido la mediocridad general de los alumnos y falta de rendimiento escolar.
Para los detractores de la LOGSE la comprensibidad ha tenido consecuencias negativas pues la realidad demuestra que no todos los alumnos tienen las mismas capacidades. No se puede pretender que todos los alumnos alcancen los mismos resultados, que aspiren a las mismas oportunidades. Esto ha producido que se baje el nivel para que todos los alumnos lleguen al mismo resultado. Para los detractores de esta Ley, otra consecuencia negativa es el 30% de fracaso escolar.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Las primeras leyes

En 1970 se aprueba la Ley Villar-Palasí, Primera Ley General de Educación, con la que nace la EGB. José Luis García Garrido, Catedrático de Educación Comparada, indica que esta ley miraba al futuro y esto hizo que esta permaneciera vigente muchos años después, en democracia.
En plena transición, la sociedad y la política españolas heredan una educación muy débil, en 1975 unos ochocientos mil niños están mal escolarizados. En muchos casos las aulas eran un poco más grandes que una caseta de obra, con doble y triple turno, masificadas, con unos 75 niños por aula. Niños con edades entre 4 a 14 años en la misma clase, cuya característica común era que no sabían leer. La enseñanza considerada de calidad estaba en manos de colegios privados regidos por confesiones religiosas. 
Entonces tampoco eran muchos los que pasaban al bachillerato, tan solo un 19% accedían a BUP. A  finales de los 70 primeros de los 80, el sistema seleccionaba a los mejores y expulsaba al resto.
El primer gobierno socialista, que llegó al poder en 1982,  se comprometió a garantizar una plaza escolar para todos los niños, que consiguió hacia 1996 con una tasa de escolarización del 97 % en alumnos de 16 años. Otro compromiso del gobierno fue mejorar la calidad de la enseñanza. Para conseguir estos dos objetivos aprobó en 1990 la LOGSE, una ley ambiciosa pero muy polémica.